Author: inter-admin

5ª Charla, fotos: La Solidaridad de Cuba con el mundo

Durante nuestro quinto evento sobre la solidaridad cubana con el mundo el Secretario de la Embajada de Cuba en Berlín Alberto Berbes Sainz de la Torre habló sobre el propio modo de ver la solidaridad internacional en Cuba. Harri Grünberg (portavoz de „Netzwerk Cuba e.V.“) resaltó que el antiimperialismo es una necesidad para el movimiento mundial de izquierda.

4ª Charla, Fotos: La solidaridad europea con El Salvador y Nicaragua

La cuarta charla con el tema „La solidaridad europea con El Salvador y Nicaragua“ tuvo lugar en el centro social „Zielona Góra“ en Berlín-Friedrichshain. Como ponentes pudimos contar con Leandro Uzquiano Arriaza (Secretario de la Embajada de El Salvador) y Matthias (activista del entonces movimiento de solidaridad con Nicaragua y El Salvador) quienes hablaron sobre sus experiencias en el trabajo de solidaridad y la organización de brigadas en los años ochentas. Leandro era coordinador para la solidaridad desde Europa. Matthias compartió sus experiencias en el trabajo de solidaridad con Nicaragua y su exhibición de afiches de los 80s sobre El Salvador y Nicaragua le dió fin al evento. La moderación por parte de i21 pudo aportar con experiencias propias por su participación en brigadas internacionales de solidaridad en Nicaragua.

2ª Charla: Trabajo de Solidaridad en Venezuela y Bolivia (Berlin)

Facebook – more images

19.10.2015: Cómo se pueden apoyar los procesos progresistas pero también contradictorios en Venezuela y Bolivia?

Los ponentes en la segunda charla de la semana de eventos acerca del Internacionalismo en el siglo XXI, Pacha Catalina Guzman y Ramiro Saravia Coca, presentan la situación actual de Venezuela y Bolivia respectivamente, haciendo especial hincapié en momentos de inflexión durante el curso de la historia de ambos países. Explican los desafíos socioeconómicos a los que éstos momentos de cambio condujeron y por último presentan sus labores actuales y experiencias en el campo de la cooperación internacionalista.

Leer más »

S.E. Rene Juan Mujica Cantelar (Embajada de Cuba, Alemania)

Rene-Juan-Mujica-Cantelar

Excelentísimo Sr. René Juan Mujica Cantelar, embajador extraordinario y apoderado de la Embajada de la República de Cuba en Berlín. René juan Mujica Cantelar estudió historia en la Universidad de La Habana, antes de entrar al servicio diplomático de su país. Además de ocupar cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país, ha sido, entre otras cosas, Embajador en el Reino de Bélgica, en el Gran Ducado de Luxemburgo, en la Unión Europea, Reino Unido e Irlanda del Norte. Desde el 2013, René Juan Mujica Cantelar desempeña el cargo de Embajador de la República de Cuba en la República Federal de Alemania.

Textos

Textos para conferencia (PDF)

Fotos: Alianza Internacionalismo21 en la marcha contra TTIP

ttip-transpi-i21

El 10 de octubre 2015 ca. 250.000 personas se manifestaron en contra del tratado de libre comercio TTIP / CETA. Una senal impresionante en contra del tratado que amenaza los estándares de vida de millones de personas. Claro que estuvimos presentes y advertimos en voz alta nuestra conferencia “Internacionalismo en el siglo XXI” que tiene lugar al final de este mes. También en Latinoamérica se han bloqueado con éxito planes para tratados de libre comercio gigantes por la presión de milliones que protestaron en las calles, por ejemplo el plan para el Área de Libre Comercio de las Américas ALCA.

Miren nuestras fotos bonitas. Nos vemos en la conferencia! Saludos solidarios! La alianza i21.

Grupos y asociaciones que organizan

link-alexander-von-humboldt-gesellschaft-ev

Alexander-von-Humboldt-Gesellschaft e.V.

Website  

Perfil

link-cuba-si

Cuba Sí – AG Partei Die Linke

Website  

Perfil

link-interbrigadas

Interbrigadas e.V.

Website  

Perfil

link-internationalistischer-abend

Internationalistischer Abend

Website  

Perfil

link-kfsr

Kämpfer und Freunde der Spanischen Republik 1936-1939 e.V.

Website  

Perfil

link-marcha-patriotica-alemania

Marcha Patriótica Capítulo Berlín

Website  

Perfil

link-netzwerk-cuba

Netzwerk Cuba e.V.

Website  

Perfil

link-red-patria-grande

Red Patria Grande

Facebook  

Perfil

 

Mas organizaciones, grupos o asociaciones que quieren a participar en la organisacion o que quieren a apoyar la conferencia pueden contactar nos via correo electronico.

Ingo Niebel (Alemania, País Basque)

ingo-niebel

Ingo Niebel Ingo Niebel vive y trabaja como historiador y libre periodista en Colonia. Desde su primer misión como observador internacional de las elecciones en Venezuela en 2003, ha viajado a la República Bolivariana en varias ocasiones. En 2006 se publicó su libro en alemán Venezuela not for Sale. Visionare gegen neoliberale Putchisten. (Berlin, Kai Homilius Verlag). En su primera obra, Niebel narra, tomando como ejemplo a Venezuela, la manera en que el gobierno de EUA junto con sus aliados venezolanos y europeos inicia el golpe de estado del XXI – y como es que fracasa. Acerca de las demás temáticas que Niebel cultiva científica- y periódisticamente de manera regular, se incluyen al País Vasco, la historia contemporánea alemana, la „naturaleza” del servicio secreto internacional, así como la información sobre la política interior y exterior de Alemania. Sus contribuciones han aparecido Der jungen Welt, Frankfurter Allgemeinen Zeitung, Aus Politik und Zeitgeschichte, Gara, Im WDR y en la revista crítica sobre el servicio secreto Geheim, así como en otros medios alemanes, vascos y españoles.

Alberto Pinzón (Colombia)

Alberto Pinzón

Alberto Pinzón es médico, antropólogo y ensayista. Participó como integrante de la Comisión de Notables en las conversaciones de Paz entre el gobierno de Andrés Patraña y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Como integrante de la comisión hizo recomendaciones a ambas partes para lograr anvances.
Exiliado político desde el 2002.

Alaitz Amundarain (País Vasco)

alaitz-euskal-herria

Alaitz Amundarain vive en Gasteiz actualmente. Trabaja de profesora y ha sido miembro de la radio libre Hala Bedi y ha participado en un programa internacionalista. Es miembro de Askapena. Askapena, es una organización internacionalista vasca nacida en 1987. Askapena es una organización de Euskal Herria (Pais Vasco)y entiende Euskal Herria como un pueblo en lucha por su liberación, liberación social y liberación nacional. En este sentido son una parte más de la lucha por conquistar la independencia y el socialismo para su pueblo. Es más, para poder construir una Euskal Herria realmente internacionalista ven completamente necesario dar pasos adelante en el socialismo y la soberanía política.
Askapena no entiende la liberación de Euskal Herria, y tampoco pueden llevar adelante, sin trabajar la solidaridad con los pueblos en lucha contra el imperialismo. Los pueblos necesitan ayuda y ternura mutuas: la solidaridad de ida y vuelta. Para poder avanzar en la lucha de liberación vasca necesitan la solidaridad de los pueblos y, del mismo modo, trabajar la solidaridad del pueblo vasco hacia los que luchan contra el imperialismo.

Los ámbitos de trabajo de Askapena son 3:

  • Dinamizar y trabajar la solidaridad en Euskal Herria hacia otros pueblos mediante lucha ideológica, movilización y desarrollando actitudes solidarias.
  • Impulsar, ayudar y dinamizar la solidaridad hacia la lucha de liberación de Euskal Herria en otros pueblos del mundo.
  • Participar en el movimiento contra la globalización e incidir en dos direcciones: por un lado trabajar la presencia y voz propia de Euskal Herria dentro de este movimiento, y por otro lado, impulsar y trabajar dinámicas de solidaridad hacia los pueblos en lucha de liberación.

Dentro de estos ámbitos y respondiendo a la base ideológica de Askapena sitúan su quehacer diario, las campañas de solidaridad, las brigadas, las jornadas internacionalistas, la solidaridad hacia Euskal Herria, asi como cualquier tipo de trabajo en común o colaboración, que realicen con grupos vascos o de fuera de Euskal Herria.

Leandro Uzquiano Arriaza (Ministro consejero – El Salvador, Alemania)

leandro

Leandro Uzquiano Arriaza nació en Cojutepeque, El Salvador, el 31 de Agosto de 1947, hijo de una salvadoreña y un vasco. El estudió Economía en El Salvador y con una beca en Bonn. Fue miembro del Partido Demócrata Cristiano, partido al que renuncio, cuando este realizo en 1980 alianza con los militares. Durante los años 1980 – 1987 fue representante del la alianza FDR- FMLN (Frente Democrático Revolucionario y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, para la Republica Federal de Alemania, el Parlamento Europeo y el Vaticano.
Durante esa época tuvo contactos de alto nivel con el gobierno alemán y los gobiernos europeos, especialmente con el impresionante Movimiento de Solidaridad, que se organizo en todo Alemania. Mi Tarea era: “Presentar la lucha y la Alianza de los Frentes como legítimos representante del Pueblo Salvadoreño y llamar a la Solidaridad con nuestra lucha”.
Desde su regreso a Centroamérica en 1987, trabajo primero en proyectos, con los refugiados salvadoreños en Costa Rica, después trabajo como docente e investigador científico, en Costa Rica y en la Universidad de El Salvador,
Fue candidato a Alcalde para la ciudad capital el año 1991 y posteriormente candidato a diputado por el departamento de Cuscatlán. Ha dirigido una Organización No Gubernamental dedicada a Educación, Genero, Desarrollo y Medio Ambiente. En los últimos años se ha dedicado a la problemática del Medio Ambiente, especialmente la Prevención y reducción  del riesgo de desastres.  Desde Agosto de 2014, es Ministro Consejero de la Embajada de El Salvador en Alemania.

Dario Azzellini (Berlin, Alemania)

azz_pic_bw

Dario Azzellini, es Dr. en Ciencia Política por la Universisad de Frankfurt am Main, trabaja como investigador en el departamento de investigación política y de desarrollo en el Instituto de Sociología de la Universidad Johannes Kepler en Linz, Austria, es autor y documentalista. El enfoque de sus investigaciones se centra en los procesos de transformación social, investigación de moviemientos, planeación de democaracia, democracia participativa y autogestión y determinación del trabajo.
Dario Azzellini ha publicado numerosos libros sobre Italia, Colombia, México, Venezuela, la privatización los servicios militares, migración, movimientos sociales, entre otros temas. Sus libros han sido traducidos en diversos idiomas. Además, Azzellini filmó una serie de documentales sobre Nicaragua, México y Venezuela. Su último documental fue „Occupy, Resist, Produce – RiMaflow”. Sus enzayos han sido publicados en WorkingUSA, Herramienta, Otra Economía, Socialism and Democracy, Blatter für deutsche und internationale Politik y en otras revistas. Él es miembro del consejo de redacción de WorkingUSA y Cuadernos de Marte y es co-editor de la International Encyclopedia of Revolution and Protest. 1500 to the Present y, asimismo es co-fundador de la plataforma en internet Workerscontrol.net.

David Mayer (Amsterdam, Holanda)

mayer_foto

El historiador David Mayer es especialista en la historia contemporánea transnacional. En el año 2011 terminó su disertación sobre la historia de los debates historiográficos en Latinoamérica de los „años largos 1960″ y ha
realizado estancias de investigación muy extensas en Latinoamérica. En el año 2012 fue secretario general del 54to Congreso internacional de americanistas en Viena. A los intereses de investigación de David se incluyen: La historia de los movimientos sociales e historia laboral, historia de la historiografía, historia del marxismo y sobre intelectuales de la izquierda como sobre la política de la historia. Conforme a esto ha publicado sobre temas cómo historia sobre la historiografía marxista, 1968 desde una perspectiva global-histórica, el internacionalismo comunista en Latinoamérica, y el uso de la historia bajo la izquierda latinoamericana. David Mayer también es vicepresidente del ITH (Congreso internacional de historiadores sobre los movimientos laborales y sociales).

Javier Calderón (Colombia)

javier-calderon

Javier Calderón hizo su doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y ha sido miembro de la organización “Colombianxs por la Paz” desde el año 2007. Esta es uno de numerosos colectivos de la sociedad civil que juntos integran la organización “Marcha Patriótica”. De momento es uno de lxs encargadxs de la coordinación internacional del trabajo de Marcha Patriótica y ha visitado ya varios países para informar sobre el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC y sus trasfondos. Como activista internacional aporta su propia mirada y muchas experiencias con las estructuras y los retos del trabajo de solidaridad intemacionalista.

Andrés Ruggeri (Buenos Aires, Argentina)

Andres Ruggeri

Andrés Ruggeri es entre otras cosas director del programa “Facultad Abierta” en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En este programa intenta de manera interdisciplinar conectar la ciencia con el mundo del activismo político.
Desde la crisis económica argentina en 2001 Ixs estudiantes de la Facultad Abierta participan y apoyan las fábricas ocupadas o “reactivadas” en Argentina, que son controladas de manera colectiva por Ixs trabajadores.
Este compromiso llevó a la creación del “Centro de Documentación de Empresas Recuperadas”. Ahí se documentan y analizan las experiencias de ocupación de fábricas, el control obrero de las mismas y los conceptos de la economía solidaria.
El objetivo es ayudar activamente gracias a la experiencia acumulada a las fábricas ocupadas, ofreciendo apoyo en cuestiones jurídicas, técnicas, estadísticas y de comercialización. Este activismo no se centra en Argentina, sino que se extiende por todo el continente latinoamericano.

Malte Daniljuk (Berlin, Alemania)

daniljuk_malte600x400

Malte Daniljuk es comunicólogo, periodista y redactor.
Estudió periodismo y ciencias de la comunicación en la Freien Universität Berlin (Universidad Libre de Berlin). Las publicaciones de Daniljuk se concentran en temas sobre la política en función de los medios de comunicación, política exterior y de seguridad así como de política económica y desarrollo social.
Daniljuk publica artículos desde 1994 en la página de internet “Telepolis” como autor libre. Como redactor apoya al departamento “Hintergrund & Analyse” (trasfondo y análisis) para amerika21 y trabaja en la redacción de la revista LuXemburgo. Desde 1997 visita a menudo Latinoamérica y estubo muchos meses en México, Colombia y Venezuela y organizó entre otras cosas el proyecto de intercambio “MovimientoR”. Además se ocupa, desde una perspectiva crítica, de la información que los medios de comunicación alemanes dan sobre Latinoamérica.
De 2011 hasta 2012 trabajó por la política internacionalista en la institución Rosa-Luxemburg.

Heike Hänsel (Tübingen, Alemania)

Heike Hänsel

Heike Hánsel es diputada del partido Die Linke en el parlamento alemán desde 2005. Se licenció en Ecotropología en la Justus-Liebig-Universitát en Gießen. Desde 1988 milita en el movimiento pacifista y desde 2001 en el movimiento antiglobalización Attac. Entre 2001 y 2003 fue miembro del grupo de coordinación de Attac Alemania y de 2004 a 2005 directora del grupo de trabajo UE de Attac Alemania. Heike ha sido igualmente directora de la subcomisión de las Naciones Unidas para organizaciones internacionales y globalización. Desde 1997 ha sido colaboradora de la sociedad “Kultur des Friedens” (cultura de la paz) y a encargo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) observadora internacional en procesos en las elecciones en Mostar 1997 y Kósovo 2001. Fue miembro de la asociación cultural “Violeta Parra” en Tubinga, donde se comprometió a favor de los chilenos exiliados y contra la dictadura de Pinochet. En 1988 estuvo en Chile como miembro del Coro Mikis Theodorakis (Tubinga) en el gran encuentro internacional cultural “Chile Crea”. Heike Hánsel es conocida por su compromiso constante con el continente latinoamericano, y en especial con los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América) y con los derechos humanos en Colombia.

Pacha Catalina Guzman (Venezuela)

Pacha

Pacha Catalina Guzmanes una activista venezolana de larga trayectoria. Es miembro del movimiento de trabajadorxs agrícolas más grande del país “Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (FNCEZ)”, y es activista de barrio (?) en el grupo cultural para jóvenes “Los Antimantuanos” en Caracas/Catia. En el marco de sus ocupaciones en el FNCEZ, es encargada de atender a un sinnúmero de cooperativas y comunas en los estados de “Apure” y “Barinas”. Pacha también es responsable del trabajo de prensa y de las relaciones internacionales en el FNCEZ, donde se encarga del trabajo cooperativo con otros movimientos Lationamericanos como por ejemplo: el MST (de Brasil), Frente Dario Santillan (de Argentina) y demás.

Ramiro Saravia (Bolivia)

Ramiro

Ramiro Saraviaes un activista de larga trayectoria de Cochabamba, Bolivia.
Es cofundador de la red de voluntarios internacional “Red Tinku”. La “Red Tinku” consiste principalmente en un centro cultural político en Cochabamba, al cual llegan voluntarios de todo el mundo y colaboran en distintos proyectos. Las actividades varían entre eventos culturales, pasando por rondas de discusión y foros políticos, hasta la construcción de viviendas ecológicas y mucho más. Dicho trabajo es apoyado por las comunidades vecinas, tanto urbanas como rurales.

Sánchez Gordillo (Marinaleda, España)

Juan_Manuel_Sánchez_Gordillo

Juan Manuel Sánchez Gordillo es un político, profesor de historia, y sindicalista de Andalucía. Desde 1979 ha sido alcalde de Marinaleda. Entre 1994 y 2000 y entre 2008 y 2014 fue diputado en el parlamento de Andalucía para Izquierda Unida. Es conocido sobre todo como alcalde de Marinaleda, una región en la que ha prohibido la especulación inmobiliaria.
En cooperativas de construcción los habitantes de la ciudad construyen sus casas por su propia cuenta y viven allí por un alquiler mínimo de 15 euros por mes. En Marinaleda no hay desempleo. Todxs Ixs trabajadores en las cooperativas locales reciben un sueldo de 1200 euros mensuales. Lxs activistas de Marinaleda han ocupado seis terrenos de terratenientes donde cultivan la tierra. En 2013 Gordillo fue sentenciado a 6 años de prisión por intentar ocupar un terreno militar llamado Las Truquillas. Juan Manuel también es conocido por su compromiso intemacionalista. Existen varias cooperaciones sobre todo en el sector agrícolo entre Marinaleda y países latinoamericanos.

Joaquín Piñero (Rio de Janeiro, Brasil)

Joaquin Pinero

Joaquín Pinheiro/Piñero es miembro del congreso nacional y del consejo de relaciones internacionales del MST (“Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra” – Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra).
Licenciado en trabajo social lleva ya 15 años militando en el MST. En este tiempo ha participado activamente en las campañas por el referéndum contra el FTAA (Tratado de Libre Comercio para toda América) y colaboró en la organización de varios foros sociales.
Actualmente vive en Rio de Janeiro y ha organizado varias brigadas del MST a Venezuela. Es miembro de la redacción de la revista “Brasil do Fato” en Rio de Janeiro y fue uno de los encarcelados en Boituva (la ocasión: ocupación de tierras por el MST).

Victor Grossman (Alemania)

Victor_Grossman_Gedenkfeier_Buchenwald

Victor Grossman (Stephen Wechsler) nació como hijo de un comerciante de objetos de arte y de una bibliotecaria. Sus abuelos judíos procedentes de Odessa o mejor dicho de los países bálticos, huyeron a finales del siglo 19, por miedo a los pogromos antisemitas, de Rusia a EE.UU..

En 1942 Wechsler se afilia al “Young Communist League” y dos años después al PC de los EE.UU. Del año 1945 al 1949 estudia economía e historia de los sindicatos en la Universidad de Harvard. En 1949 concluye su diploma. En 1950 es llamado al servicio militar estadounidense. Al darse a conocer que es de “izquierda”, lo cual – como entonces obligatorio – él no había “confesado”, recibe el requerimiento de apersonarse ante el tribunal militar americano y recibe una sentencia de 5 años de prisión. Acto seguido deserta. El 12 de agosto del 1952 nada a orillas de la ciudad de Linz, a través de Danubio, hacia la zona de ocupación soviética de Austria e ingresa al ejército soviético. Para proteger a su familia, que aún se encuentra en EE.UU., adopta la nueva identidad de Victor Grossman. Hasta el 1945 vive en un campamento de desertores occidentales en Bautzen. A continuación estudia periodismo hasta 1958 en la Karl-Marx-Universitát en Leipzig. Al concluir sus estudios se vuelve redactor de la editorial “Seven Seas Publishers” en Berlín. Del 1959 hasta 1963 colabora en el “German Democratic Report” de habla inglesa. A partir de 1963 hasta 1965 es encargado de la redacción norteamericana en “Radion Berlin Internacional”. Del 1965 al 1968 dirige el archivo “Paul Robeson” en la Academia de Arte.

A partir del año 1968 se convierte en periodista independiente, intérprete, traductor y profesor de inglés. Además interviene a favor del periodista afroamericano Murmia Abu-Jamal en el movimiento solidario alemán.

Promotor / Promotora

logo-aprender-juntos

Aprender Juntos e.V.

Website

logo-crbz

Corriente Revolucionara Bolívar y Zamora

Website

cuba-informacion-tv-logo

Cubainformación TV

Website

die-linke-europaparlament-logo

Die Linke. im Europaparlament

Website

dielinke-sds-logo

Die Linke – SDS

Website

link-support-helle-panke

Helle Panke e.V.

Website

links-support-solid

linksjugend [‘solid]

Website

"mexiko-via-berlin

México vía Berlín e.V.

Website

link-support-rosalux

Rosa Luxemburg Stiftung

Website

soli-cuba-ev-logo

Soli Cuba e.V.

Website

solidaridad-ev

Solidaridad e.V.

Website

link-support-nord-sued-bruecken

Stiftung Nord-Süd-Brücken

Website

Red Tinku Bolivia

Red Tinku (Bolivia)

Website

link-support-umverteilen

Umverteilen! Stiftung für eine, solidarische Welt

Website

Alexander-von-Humboldt-Gesellschaft e.V.

Die Alexander-von-Humboldt-Gesellschaft gründete sich am 07.04.1990 in Berlin. Sie ist eine offene, unabhängige und demokratische Vereinigung von Freunden Lateinamerikas, deren Mitglieder Interesse daran haben, Kontakte mit lateinamerikanischen Menschen zu pflegen. In einer Zeit zunehmender Ausländerfeindlichkeit will sie Verständnis für unterschiedliche Kulturen und Lebensweisen wecken, der Globalisierung der Weltwirtschaft die Globalisierung der Weltkultur, hier speziell der lateinamerikanischen Kultur, entgegenwirken und einen Beitrag zur Linderung von Not und Elend in jener Region leisten. Als Gründungsmitglied von “Venezuela avanza”, Solidaritätsbündnis zur Unterstützung des neuen Venezuela, war die Alexander-von-Humboldt-Gesellschaft stark engagiert in der Verbreitung von in den großen deutschen Medien totgeschwiegenen Informationen über den bolivarischen Prozeß in Venezuela und über die fortschrittlichen Entwicklungen in den ALBA-Ländern.

 

 

Cuba Sí – AG Partido “die Linke”

La solidaridad es la ternura de los pueblos. La “AG Cuba sí” fue fundada en 1991. El interes principal de nuestrxs combatientes, es la solidaridad política y material con Cuba socialista, la preservación, el apoyo y el desarrollo de una alternativa social con respecto al capitalismo. La “AG Cuba sí” se entiende como parte del movimiento internacionalista en contra de la guerra, el neoliberalismo, el fascismo, la explotación y la exclusión. La lucha en favor de la paz y la justicia en el mundo, para la preservación del medio ambiente y por el derecho a la autodeterminación de los pueblos – en Cuba, Latinoamerica y en todo el mundo –, son aspectos que destacan nuestra actividad política.

Nosotrxs realisamos proyectos en la agricultura cubana, por medio de campañas de donación como “Leche para los niños de Cuba” y “Cuba tiene que sobrevivir”, las cuales estan dirigidas al aumento de la producción de alimentos, pero también al mejoramiento de las condiciones de vida de lxs trabajadorxs que estan incluidxs en las regiones de tales proyectos. Aquí en la República Federal informamos sobre Cuba en general, pero también sobre el estado de las negociaciones entre Cuba y USA. Además organizamos eventos, imprimimos material de información y publicamos el periódico “Cuba Sí Revista”.

Instituto cubano de amistad con los pueblos (ICAP): www.icap.cu

GLOSMO The System Change

Cambio del Sistema

La Modernidad Social Global

GLOSMO

Un esbozo programático socio-político para una reorientación necesaria y epocal de la civilización humana, con el fin de lograr un desarrollo sostenible de toda la sociedad global, un alto nivel de vida universal y la superación definitiva de la pobreza, la guerra y la autodestrucción del planeta.

 

 

 

Internationalistischer Abend

El “Internationalistischer Abend” se entiende como colectivo izquierdista, el cual participa localmente en los trabajos comunitarios, como también en los desarrollos y las luchas sociales por más justicia y por una sociedad más humana en otros países; aunque la comunicación y los procesos autogestionados de la vecindad tengan más prioridad, para posibilitar una sociedad de abajo hacia arriba y no al revés. Para esto es imprescindible informar en la metrópoli sobre los modelos de organización de movimientos sociales, como también, sobre organicaziónes populares progresivas de los tres continentes (Asia, Latinoamerica y África), para facilitar las actividades solitarias.

Los eventos, ponencias y debates que son organizados por el “Internationalistischer Abend” tienen el intención de transmitir vistazos y contextos desde una perspectiva económica y política, los cuales son acompañados por videos sobre las luchas locales, para establecer más comprensión, transparencia, nitidez y asi poder refutar medias verdades e iniciar discursos de autodeterminación.

 

KFSR (Luchadores y amigos de la República española 1936 -1939)

Nosotrxs somos militantes y amigxs de aquellos internacionalistas que defendieron, en los años 1936 – 1939 la segunda República española, la cual fué elegida democráticamente y que además luchó en contra de los golpistas que estubieron bajo el mando del general Franco. Cerca de 40 000 voluntarios de 54 paises y con diferentes ideologías y religiones, lucharon contra las tropas franquistas que fueron respaldadas con armas y soldados por los regímenes fascistas en Berlin y en Roma. Su legado: luchar solidariamente por un mundo más justo, a lo cual nosotrxs asumimos con responsabilidad. Nosostros conectamos con organizaciones nacionales e internacionales para producir trabajos de memoria así como también unir la historia con el estado actual de las luchas sociales y antifascistas en España y en otros lugares del mundo: ¡La lucha continua! –¡No pasarán!

 

Marcha Patriótica Capítulo Berlín

„Los anhelos de Patria del oprimido no son los mismos que los del opresor“

El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica representa el sentir, la capacidad de lucha y la voluntad de cambio millones de hombres y mujeres en Colombia. En Marcha Patriótica convergen personas vinculadas a diferentes sectores organizativos en todo el país, las cuales están profundamente comprometidas con la defensa de la causa popular e inspiradas en el legado histórico de las luchas del pueblo colombiano por una verdadera y definitiva independencia. Nuestro proyecto político es una Colombia en Paz con justicia social, democracia y soberanía. Trabajamos por la unidad desde la diferencia, buscamos la integración de los Pueblos de América Latina y del mundo, porque sabemos que los problemas que nuestro país tiene son producto de un sistema de dominación que no tiene límites ni fronteras.

Netzwerk Cuba e.V.

El comité de la NETZWERK CUBA comprende bajo „Internacionalismo“ lo siguiente:

Entendemos „Internacionalismo“ como una solidaridad progresiva, de izquierda, con el ímpetu de transformar la sociedad, la cual fue desarrollada a partir del movimiento de los trabajadores. Nosotrxs somos parte un movimiento global, el cual intercede a favor de un desarrollo justo, con igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos. Lo anterior, lo realizamos, principalmente, frente a la Cuba socialista. Nuestro internacionalismo se contrapone al sistema económico expansivo capitalista, el cual, funge como principal autor de numerosas crisis y criminalidad; se contrapone a la política reaccionaria y destructiva de los gobiernos del oeste, los cuales, socavan el cambio progresivo de Latinoamérica, como por ejemplo el de Cuba. Aquello se debe a que los gobiernos del oeste sacan provecho de las desigualdades y conflictos en Latinoamérica.

Comentario del Comité de la NETZWERK CUBA sobre Hipótesis sobre las dificultades de la Solidaridad“ (BUKO 2013):

  1. El ocuparse con el análisis del Tercer Mundo es comunmente una forma de escapar de la realidad política del propio país.

(¡El término „Tercer Mundo“ ya no debe ser utilizado!)

La experiencia aquí plasmada se confirma hoy en día. En la solidaridad con Cuba el trabajo político se realiza aquí, de manera local.

  1. En el Tercer Mundo, en realidad, no se busca lo desconocido, lo extraño, sino lo conocido, lo cercano; si es posible lo europeo y, sobre todo, lo simple.

En el encuentro directo y la cooperación con nuestros interlocutores en Cuba, se toman en cuenta y respetan las diferencias culturales. Esto se fundamenta con el conocimiento histórico. Además, como una alternativa real (inclusive „sustentable“), se vive y percibe una calidad de vida de una sociedad no-capitalista.

  1. Los objetivos de la solidaridad son, en todo momento, intercambiables.

En la solidaridad con Cuba, los objetivos no son percibidos como intercambiables, porque en Cuba se trata de una sociedad y cultura deliberadamente alternativa; con un gobierno activamente socialista y antiimperialista.

Se han acompañado de manera solidaria diversos proyectos concretos desde hace décadas.

  1. La Revolución es buena, pero es aún mejor, cuando otros la realizan por nonostros.

——–

  1. Quien no conozca las dificultades de una revolución, no podrá entender sus errores.

Lxs cubanxs comparten de manera abierta los errores cometidos y los retos complejos que han enfrentado (por ejemplo: en relación a la doble moneda, el fomento turístico, los lineamientos), porque ellxs son muy autocríticos y reflexionan internamente como tratar con sus experiencias. Esa vitalidad hace de Cuba un ente muy fuerte, quien sea abierto, lo sentirá y lo entenderá.

  1. Trabajo solidario no es lo mismo que Internacionalismo

En verdad. A menudo la solidaridad suele quedar en la directa ayuda humana. En cambio el internacionalismo es global, político y mutuo. El trabajo solidario siempre debería nacer de una posición internacionalista.

  1. Los conflictos militares son extremadamente exagerados

Aquello no puede constar en el Campo de la solidaridad con Cuba ya que contradice además al sistema social cubano.

  1. Lo contrario a la idealización y la ceguedad es a menudo la intromisión y la tutela

Las expectativas de algunxs internacionalistas procedian de las propias experiencias y costumbres en Alemania. La comprensión y el entendimiento de procesos contradictorios en otros paises y continentes, deberían crecer desde una solidaridad práctica, respetuosa y justa en cuanto a los derechos de intercambio reciproco. Esto corresponde a nuestra práctica.

  1. La ‘pureza de la doctrina’ se da más a la distancia que en el propio país

Otros países/culturas/sistemas frecuentemente no son tomados en cuenta en su complejidad y su totalidad. Aquello se puede constatar con respecto a la solidaridad cubana tomando en cuenta la discusión actual sobre los Lineamientos, aunque esto concierne solo algunos actores.

23 Oct 2015: evento 2 – Internacionalismo hoy – oportunidades y perspectivas (debate)

mural-i21-logo-y-dibujo
Evento 2 – Comienzo 7.30 p.m.

Leer más »

17 – 22 Oct 2015: Semana de eventos

En cada uno de estos días habrá un evento nocturno a partir de las 7 p.m. sobre un aspecto de la reflexión teórica y práctica del internacionalismo.

mural-colombia-paz
Sabado, 17 oct 2015 – Início 7 p.m.
mural-bolivia-venezuela
Lunes, 19 oct 10.2015 – Início 7 p.m.
mural-brigadas-internacionales
Martes, 20 oct 2015 – Início 7 p.m.
mural-nicaragua-hamburg
Miercules, 21 oct 2015 – Início 7 p.m.
mural-cuba-che-mundial
Jueves, 22 oct 2015 – Início 7 p.m.

23 – 24 Oct 2015: Dias de la conferencia

Lugar: Statthaus Böcklerpark, Prinzenstraße 1, 10969 Berlin

Ambos días habrá dos presentaciones y dos mesas redondas por la tarde y por la noche respectivamente.

Adicionalmente, por la mañana habrá foros con representantes invitados de diferentes organizaciones de solidaridad y del internacionalismo práctico con el objetivo de mejorar la cooperación y de desarrollar ideas y puntos de partida para proyectos conjuntos. Esta parte adicional de la conferencia está reservada para organizaciones y requiere registración previa.

Programa principal:

Día 1 – Viernes, 23 oct 2015

mural-i21-logo-y-dibujo
Evento 1 – Comienzo 5 p.m.:
mural-i21-logo-y-dibujo
Evento 2 – Comienzo 7.30 p.m.

 

Día 2 – Sábado, 24 oct 2015

mural-i21-logo-y-dibujo
Evento 3 – Comienzo 5 p.m.:
mural-i21-logo-y-dibujo
Evento 4 – Comienzo 7.30 p.m.:
mural-chile-musica
programa cultural - Comienzo 10:00 p.m.:

 

 

Red Patria Grande – Berlin

Red de Solidaridad con los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe

El concepto fundamental que nos une es el de ver a Latinoamérica como una unidad, como una totalidad; como un continente en el que los pueblos en diferente medida luchan por liberarse de las cadenas de la opresión imperialista.

Esa lucha titánica del pueblo latinoamericano ha producido líderes que en diferentes épocas han sintetizado sus aspiraciones. En la última década del presente siglo se hacen notorias y descollantes la presencia de líderes como Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez.

El presidente Hugo Chávez ha logrado poner nuevamente en la escena internacional la lucha por un mudo mejor con un nombre concreto: „SOCIALISMO DEL SIGLO XXl“

Bajo ese concepto y ese horizonte nos unimos los antimperialistas de diferentes vertientes, con la idea de hacer algo en donde nos toque estar presentes para ayudar en la lucha cotidiana de nuestros pueblos. Este es el sentido de la formación de la coordinadora „Patria Grande“.